miércoles, 4 de marzo de 2009

inyeccion electronica de combustible














Debido a la evolución muy rápida de los vehículos, el viejo carburador ya no sirve más para los nuevos motores, en lo que se refiere a la contaminación del aire, economía de combustible, potencia y respuestas rápidas en las aceleraciones, etc.
Entonces Bosch desarrolló sistemas de inyección electrónica de combustible, que tiene como objetivo proporcionar al motor un mejor rendimiento con más economía en todos los regímenes de funcionamiento, y principalmente menor contaminación del aire.
Los sistemas de inyección electrónica tienen la característica de permitir que el motor reciba solamente el volumen de combustible que necesita.
Con eso se garantiza:
• menos contaminación
• más economía
• mejor rendimiento
• arranque más rápido
• no utiliza el ahogador (choque)
• mejor aprovechamiento del combustible.
Los sistemas Bosch garantizan la óptima performance del motor.
Existen muchos tipos de sistemas de inyección electrónica

Sistemas de inyección :

MULTI PUNTO

componentes :

1 Tubo distribuidor
(entrada de combustible)
2 Aire
3 Mariposa de aceleración
4 Múltiple de admisión
5 Válvulas de inyección
6 Motor












El sistema Motronic también es un sistema multipunto. Diferente
del sistema Le-Jetronic, el Motronic trae incorporado
en la unidad de comando también el sistema de encendido.
Posee sonda lambda en el sistema de inyección, que está
instalada en el tubo de escape.
El sistema Motronic es digital, posee memoria de adaptación
e indicación de averias en el tablero.
En vehículos que no utilizan distribuidor, el control del
momento del encendido (chispa) se hace por un sensor
de revolución instalado en el volante del motor (rueda con
dientes).
En el Motronic, hay una válvula de ventilación del tanque,
también conocida como válvula del cánister, que sirve para
reaprovechar los vapores del combustible, que son altamente
peligrosos, contribuyendo así para la reducción de la
contaminación, que es la principal ventaja de la inyección
.



MONO PUNTO :

1 Bomba de combustible
2 Filtro de combustible

3 Potenciómetro de la mariposa
3a Regulador de presión
3b Válvula de inyección
3c Sensor de temperatura del aire
3d Actuador de ralentí (marcha lenta)
4 Sensor de temperatura
5 Sonda lambda
6 Unidad de comando
7 Válvula de ventilación del tanque
8 Bobina de encendido
9 Bujía de encendido
10 Sensor de revolución
(pertenence al sistema de encendido)


La principal diferencia del sistema Motronic es utilizar una
sola válvula para todos los cilindros. La válvula está instalada
en el cuerpo de la mariposa (pieza parecida con un
carburador).
El cuerpo de la mariposa integra otros componentes, que en
el sistema Motronic están en diferentes puntos del vehículo,
ex: actuador de marcha lenta, potenciómetro de la mariposa
y otros más.
En el sistema Mono-Motronic el sistema de encendido también
se controla por la unidad de comando. Los sistemas
Motronic y Mono Motronic son muy parecidos, con respecto
a su funcionamiento, la diferencia es la cantidad de válvulas
de inyección.

Jetronic

El sistema Le-Jetronic es comandado electrónicamente
y pulveriza el combustible en el múltiple de admisión. Su
función es suministrar el volumen exacto para los distintos
regímenes de revolución (rotación).
La unidad de comando recibe muchas señales de entrada,
que llegan de los distintos sensores que envian informaciones
de las condiciones instantáneas de funcionamiento del
motor. La unidad de comando compara las informaciones
recibidas y determina el volumen adecuado de combustible
para cada situación. La cantidad de combustible que
la unidad de comando determina, sale por las válvulas de
inyección. Las válvulas reciben una senãl eléctrica, también
conocido por tiempo de inyección (TI). En el sistema Le-
Jetronic las válvulas de inyección pulverizan el combustible
simultáneamente. En ese sistema la unidad de comando
controla solamente el sistema de combustible.
El sistema Le-Jetronic es analógico. Por esa caracteristica
no posee memoria para guardar posíbles averías que
pueden ocurrir. No posee indicación de averías en el tablero
del vehículo para el sistema de inyección.

ME 7

Mariposa con comando electrónico de aceleración; gerenciamiento
del motor basado en torque y a través de este
son ajustados los parámetros y funciones del sistema de
inyección y encendido.
El deseo del conductor se capta a través del pedal del
acelerador electrónico. La unidad de mando determina el
torque que se necesita y a través de análisis del régimen de
funcionamiento del motor y de las exigencias de los demás
accesórios como aire acondicionado, control de tracción,
sistemas de frenos ABS, ventilador del radiador y otros más,
se defi ne la estratégia de torque, resultando en el momento
exacto del encendido, volumen de combustible y apertura de
la mariposa.
Estructura modular de software e hardware, proporcionando
confi guraciones específi cas para cada motor y vehículo;
comando electrónico de la mariposa, proporcionando mayor
precisión, reduciendo el consumo de combustible y mejorando
la conducción; sistema basado en torque proporciona
mayor integración con los demás sistemas del vehículo; sistema
con duplicidad de sensores, garantiza total seguridad
de funcionamiento.

MED 7

El sistema de inyección directa de combustible MED 7 es
uno de los más avanzados del mundo.
El permite que el combustible se pulverize directamente en
la cámara de combustión, bajo a presiones alrededor de 160
bar.
El sistema MED 7 se utiliza de una bomba de baja presión
dentro del tanque, que envia el combustible a una bomba
mecánica principal, donde la presión se aumenta a valores
elevados.
El inyector recibe el combustible bajo alta presión y lo inyecta
directamente en la cámara de combustión.
Eso resulta en:
• Mayor rendimiento del motor.
• Mejor aprovechamiento y economia del combustible.
• Minima emisiones de gases contaminantes


viernes, 13 de febrero de 2009














































DIODO


Un diodo (del griego "dos caminos") es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interrup
tor. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un corto circuito con muy pequeña resistencia eléctrica.Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de convertir una corriente alterna en corriente continua. Su principio de funcionamiento está basado en los experimentos de Lee De Forest.Los primeros diodos eran válvulas grandes en chips o tubos de vacío, también llamadas válvulas termoiónicas constituidas por dos electrodos rodeados de vacío en un tubo de cristal, con un aspecto similar al de las lámparas incandescentes. El invento fue realizado en 1904 por John Ambrose Fleming, de la empresa Marconi, basándose en observaciones realizadas por Thomas Alva Edison.- Al igual que las lámparas incandescentes, los tubos de vacío tienen un filamento (el cátodo) a través del que circula la corriente, calentándolo por efecto Joule. El filamento está tratado con óxido de bario, de modo que al calentarse emite electrones al vacío circundante; electrones que son conducidos electrostáticamente hacia una placa característica corvada por un muelle doble cargada positivamente (el ánodo), produciéndose así la conducción. Evidentemente, si el cátodo no se calienta, no podrá ceder electrones. Por esa razón los circuitos que utilizaban válvulas de vacío requerían un tiempo para que las válvulas se calentaran antes de poder funcionar y las válvulas se quemaban con mucha facilidad




DIODOS RECTIFICADORES: Los diodos rectificadores son los que en principio conocemos, estos facilitan el paso de la corriente continua en un sólo sentido (polarización directa), en otras palabras, si hacemos circular corriente alterna a través de un diodo rectificador esta solo lo hará en la mitad de los semiciclos, aquellos que polaricen directamente el diodo, por lo que a la salida del mismo obtenemos una señal de tipo pulsatoria pero continua. Se conoce por señal o tensión continua aquella que no varia su polaridad.


DIODOS DE TRATAMIENTO DE SEÑAL (RF): Los diodos de tratamiento de señal necesitan algo más
de calidad de fabricación que los rectificadores. Estos diodos están destinados a formar parte de etapas moduladoras, de moduladoras, mezcla y limitación de señales, etc.Uno de los puntos más críticos en el diodo, al momento de trabajar con media y alta frecuencia, se encuentra en la "capacidad de unión", misma que se debe a que en la zona de la Unión PN se forman dos capas de carga de sentido opuesto que conforman una capacidad real.En los diodos de RF (radio frecuencia) se intenta que dicha capacidad sea reducida a su mínima expresión, lo cual ayudará a que el diodo conserve todas sus habilidades rectificadoras, incluso cuando trabaje en altas frecuencias.Entre los diodos más preparados para lidiar con las altas frecuencias destaca el diodo denominado Schottky. Este diodo fue desarrolado a principio de los sesenta por la firma Hewletty, deriva de los diodos de punta de contacto y de los de unión PN de los que han heredado el procedimiento de fabricación.






DIODOS DE CAPACIDAD VARIABLE ( VARICAP ): La capacidad formada en los extremos de la unión PN puede resultar de gran utilidad cuando, al contrario de lo que ocurre con los diodos de RF, se busca precisamente utilizar dicha capacidad en provecho del circuito en el cual se está utilizando el diodo. Al polarizar un diodo de forma directa se observa qu
e, además de las zonas constitutivas de la capacidad buscada, aparece en paralelo con ellas una resistencia de muy bajo valor óhmico, lo que conforma un capacitor de elevadas pérdidas. Sin embargo, si polarizamos el mismo en sentido inverso la resistencia en paralelo que aparece es de un valor muy alto, lo cual hace que el diodo se pueda comportar como un capacitor con muy bajas pérdidas.Si aumentamos la tensión de polarización inversa las capas de carga del diodo se esparcían lo suficiente para que el efecto se asemeje a una disminución de la capacidad del hipotético capacitar (el mismo efecto producido al distanciar las placas del un capacitar estándar).Por esta razón podemos terminar diciendo que los diodos de capacidad variable, más conocidos como varicap's, varian su capacidad interna al ser alterado el valor de la tensión que los polariza de forma inversa.La utilización más solicitada para este tipo de diodos suele ser la de sustituir a complejos sistemas mecánicos de capacitor variable en etapas de sintonía en todo tipo de equipos de emisión y recepción, ejemplo, cuando cambiamos la sintonía de un receptor antiguo, se varía mecánicamente el eje de un capacitor variable en la etapa de sintonía; pero si por el contrario, pulsamos un botón de sintonía de un receptor de televison moderno, lo que hacemos es variar la tensión de polarización de un diodo varicap que se encuentra en el módulo sintonizador del TV.







DIODO ZENER: Cuando se estudian los diodos se recalca sobre la diferencia que existe en la gráfica con respecto a la corriente directa e inversa. Si polarizamos inversamente un diodo estándar y aumentamos la tensión llega un momento en que se origina un fuerte paso de corriente que lleva al diodo a su destrucción. Este punto se da por la tensión de ruptura del diodo.Se puede conseguir controlar este fenómeno y aprovecharlo, de tal manera que no se origine la destrucción del diodo. Lo que tenemos que hacer el que este fenómeno se dé dentro de márgenes que se pu
edan controlar.El diodo zener es capaz de trabajar en la región en la que se da el efecto del mismo nombre cuando las condiciones de polarización así lo determinen y volver a comportarse como un diodo estándar toda vez que la polarización retorne a su zona de trabajo normal. En resúmen, el diodo zener se comporta como un diodo normal, a no ser que alcance la tensión zener para la que ha sido fabricado, momento en que dejará pasar a través de él una cantidad determinada de corriente.Este efecto se produce en todo tipo de circuitos reguladores, limitadores y recortadores de tensión.









FOTODIODOS: Algo que se ha utilizado en favor de la técnica electrónica moderna es la influencia de la energía luminosa en la ruptura de los enlaces de electrones situados en el seno constitutivo de un diodo. Los fotodiodos no son diodos en los cuales se ha optimizado el proceso de componentes y forma de fabricación de modo que la influencia luminosa sobre su conducción sea la máxima posible. Esto se obtiene, por ejemplo, con fotodiodos de silicio en el émbito de la luz incandescente y con fotodiodos de germanio en zonas de influencia de luz infrarroja.










DIODOS LED( LUMINISCENTES ): Este tipo de diodos es muy popular, sino, veamos cualquier equipo electrónico y veremos por lo menos 1 ó más diodos led. Podemos encontrarlos en direfentes formas, tamaños y coloresdiferentes. La forma de operar de un led se basa en la recombinación de portadores mayoritarios en la capa de barrera cuando se polariza una unión Pn en sentido directo. En cada recombinación de un electrón con un hueco se libera cierta energía. Esta energía, en el caso de determinados semiconductores, se irradia en forma de luz, en otros se hace de forma térmica.Dichas radiaciones son básicamente monocromáticas (sin color). Por un método de "dopado" del material semiconductor se puede afectar la enegía de radiación del diodo.El nombre de LED se debe a su abreviatura en ingles ( Light Emmiting Diode )Además de los diodos led existen otros diodos con diferente emisión, como la infrarroja, y que responden a la denominación IRED (Diodo emisor de infra-rojos

lunes, 2 de febrero de 2009



CHECKING THE BATTERY


1. Tension empty exceeding 12.35 volts
2. With the engine switched on lights, fans, thermal lunette (10 and 20 amps), the battery voltage has mantenerce above the 10.5 volts after a minute of operation.
3. Cut the power consumption of battery voltage has to rise to 11.95 d at least one minute.
4. Operate the starter motor tension does not drop below 9.50 volts. Temperature with low temperatures admits to 8.50 volts.
5. Scheme even with the engine rpm of 3000 to provide a load of approximately 10 amps the voltage should be stabilized between 13.80 and 14.40 volts as the battery is charging, the flow is stable over 1 amp